Atención.
Ejemplo:
En el ejemplo
podemos distinguir a una persona que esta concentrada en un objetivo
determinado que en este caso son los fuegos artificiales, pero que a su vez
existen una serie de factores distractores que distraen su atención, pero aun
así este se concentra en aquellos fuegos que son de su completo interesante y/o
atractivo.
Cabe
mencionar, que la atención es un proceso cognitivo que dirige la conciencia
hacia un objetivo.
Nota: Existen personas
inconcientes; aquellas que están en un estado de coma.
v Esquema
representativo del efecto que produce la atención en nosotros:
Tomar
conciencia
↑
Atención
----- Memoria
↓
Concentración
Tipos de Atención.
- Estímulos con mayor intensidad,
repetición;
- Atención voluntaria;
- Atención selectiva o enfocada;
- Atención Espontánea.
Las mujeres y
los hombres nos estimulamos a través de la vista; cabe decir que es un claro
ejemplo de Atención Espontánea.
Nota:
- Una
atención automática nos lleva a la generalización.
- Existen
factores o distractores internos (pensamientos, recuerdos, anécdotas,
entre otros) y externos (Ruidos particulares de la cuidad, música, voces,
etc.), que de alguna manera influyen en la toma de atención y/o
concentración es por eso que es preciso mencionar que un acto de
discriminación y voluntariedad.
Acciones Erradas.
Fallas de Almacenamiento:
No reservo lo que estoy
haciendo y repito la acción.
Fallas de Prueba:
Tienen relación con los procedimientos y el olvido del
objetivo.
Fallas de Discriminación:
No discriminar entre dos
objetivos.
Fallas del programa de Asamblea:
Corresponde a ejecutar
y/o combinar acciones incorrectamente.
Fallas de Subrutinas:
Son aquellas en las que
se omite y/o reordenadas una secuencia de etapas.